¿Cual es la importancia del estudio de la ética en la Ingeniería en Sistemas Computacionales?
La ética se aproxima más al conocimiento de lo que es ser bueno que a un juicio correcto en una situación dada.
¿Qué es la ética?
Según Baldomero Ucar (2000), La palabra ética procede del vocablo griego "hqoV" (ethos), que posee dos sentidos fundamentales. Según el primero y más antiguo, ethos significaba "resistencia, morada, lugar donde se habita". Se usaba sobre todo en poesía, con referencia a los animales, para aludir a los lugares donde se crían y encuentran. Después, se aplico a los pueblos y a los hombres para referir a su país o patria.
Ética es la ciencia que estudia el fundamento de la recta acción humana.
A través de la historia se han tejido diversas teorías acerca de ese fundamento y sobre lo que se considera una recta forma de vida y como desplegarla.
De ahí que el vocablo ethos tenga sentido más amplio que el que hoy tiene la palabra "Ética", ya que lo ético comprende las disposiciones del hombre en la vida, su carácter; sus costumbres y también su moral.
Lo ético se produce así en el entorno del círculo formado por las nociones de ethos, hábito y acto, en el que se resumen los dos significados usuales de ethos: el principio de los actos y el resultado de los mismos actos. Ethos por una parte, carácter acuñado, impreso en el alma por los hábitos; pero, por otra parte, ethos es también es la fuente de donde dimanan los actos.
La definición ya no tiene etimológica sino real de ""ética" ofrece las mismas dificultades que otras definiciones, como las de "filosofía" y "metafísica", ya que dependen del punto de vista filosófico que se adopte. Además, con frecuencia inciden en la palabra "ética" problemas distintos, aunque estrechamente relacionados entre sí, como el problema que debe hacer el hombre en particular y en general, o en determinadas circunstancias, para ser o para hacerse bueno.
Comentarios
Publicar un comentario